Playas de Tarragona

Tarragona es una ciudad que enamora con su historia, pero es en la costa y en sus playas donde se encuentran sus tesoros más naturales.

Desde el centro de la ciudad de Tarragona y hasta las calas más recónditas del Bosc de la Marquesa, los 13 kilómetros del litoral tarraconense son ideales para una estancia tranquila en uno de nuestros apartamentos en Tarragona.

Además, las playas y calas de Tarragona están interconectadas por el Camino de Ronda, un itinerario que coincide con el GR 92 (Etapa 25: Torredembarra-Tarragona), que ofrece unas vistas espectaculares de la Costa Daurada.

🌊 Consulta el estado de las playas

Tarragona un tesoro natural protegido

Tarragona es un término municipal extenso que cuenta con tres espacios naturales protegidos por el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN). De hecho, en los EIN de Tamarit-Punta de la Móra y de la Desembocadura del río Gaià, el paisaje cambia constantemente. En ellos encontramos acantilados, pinos piñoneros inclinados por la brisa marina y una gran cantidad de aves como el cormorán.

Puedes pasear por la red de caminos señalizados de 34 km de la Anilla Verde o hacer el camino de ronda, empezando por el Muelle de Costa, justo al lado de TGNA Reial 1, hasta llegar al castillo de Tamarit.

Playa del Miracle

Es la playa más urbana de Tarragona, accesible a pie desde el centro de la ciudad. Por lo tanto, es la opción ideal para una escapada rápida a una playa de arena regenerada de 980 metros de largo (por fin sin “mamotreto”), con vistas al puerto deportivo y al frente marítimo de la ciudad.

Playa de la Arrabassada

A 2,2 kilómetros de TGNA Llúria 11, la playa de la Arrabassada es la playa urbana más popular por su anchura de 60 metros y 550 metros de largo, y por sus chiringuitos abiertos todo el año.

Su arena fina, las aguas tranquilas y su paseo la hacen perfecta tanto para familias como para deportistas que hacen su rutina diaria corriendo o en bicicleta.

Playa de la Savinosa

La playa de la Savinosa es conocida por su tranquilidad y por ser un espacio donde la naturaleza todavía tiene un papel protagonista.

Rodeada de pinos y con un tramo nudista, la playa de la Savinosa es una playa con bandera azul ideal para la calma. La arena es de alta calidad, dispone de duchas y bar, pero el aparcamiento es limitado.

Playa de los Capellans

La playa de los Capellans es una pequeña cala escondida entre acantilados. Gracias a esta protección natural, el mar se mantiene tranquilo incluso con corriente de fondo, a diferencia de playas más expuestas como la Playa Larga o el Miracle.

No dispone de servicios, lo que le otorga un ambiente más natural y virgen. La arena es fina y es un lugar ideal para una escapada íntima. El acceso es sencillo en coche, pero el aparcamiento puede ser un reto.

Playa Larga

Su nombre lo dice todo: es la playa más extensa de la ciudad, con casi 3 kilómetros de longitud, que dispone de diferentes chiringuitos y restaurantes.

A pesar de ser muy concurrida en verano y de que el aparcamiento a veces sea complicado, su amplia extensión permite encontrar fácilmente un lugar tranquilo para extender la toalla y pasar el día dando un tranquilo paseo de punta a punta, o coger con las manos unas coquinas.

Cala Fonda o Waikiki

Cala Fonda es el paraíso natural de Tarragona. Esta cala virgen de arena fina es accesible exclusivamente a pie desde la Platja Llarga. Una vez que llegas, la belleza de su entorno, con bosques de pinos y aguas transparentes, te deja sin aliento.

No dispone de servicios. Sin embargo, l’Arboçar es una playa totalmente natural que debe respetarse, ya que el deseo de visitarla y las consecuencias de su sobreexposición social están estrechamente ligadas.

Roca Plana

Su entorno protegido la convierte en un lugar idílico para desconectar. El acceso es a pie, un pequeño esfuerzo a realizar desde La Móra o desde la Platja Llarga que vale totalmente la pena, ya que no dispone de servicios.

Situada en la zona conocida como el Bosc de la Marquesa, esta cala es una joya escondida.

Playa de la Móra

La playa de La Móra es una playa con bandera azul de 450 metros de longitud y de ambiente familiar. A pesar de su entorno urbano, conserva una esencia natural con pinos, arena fina y servicios completos.

La seva proximitat a la zona residencial i la restauració la fa molt còmoda per anar-hi en família, tot i que l’aparcament pot ser complicat a l’estiu.

Cala Jovera

Con el Castillo de Tamarit como telón de fondo, esta pequeña cala de arena fina es un lugar mágico. Es la más pequeña de la zona y es perfecta para una visita rápida.

Sin embargo, no dispone de servicios y el aparcamiento de pago más cercano está dentro de los cámpings.

Playa de Tamarit

Situada justo al lado del castillo, la playa de Tamarit es un lugar espectacular. La arena es fina y de guijarros (en invierno) y la playa es muy extensa, llegando hasta El Vinyet y la Roca del Gaià, con servicios completos y bandera azul. Forma parte de un espacio natural protegido, con la desembocadura del río Gaià como baluarte natural con sus característicos patos y el castillo como un elemento patrimonial espectacular.

Mapa de las playas de Tarragona

Finalmente, si tienes cualquier duda sobre qué playa visitar, el equipo de TGNA, Tarragona Apartaments, está aquí para ayudarte. Te ayudaremos a encontrar la que mejor se adapte a tus gustos y a guiarte para un acceso sin complicaciones.

Comparte:
.miraibe_instance
ReservarBookRéserverReservar

Reservar

Reservar